Humanities Homework Help

University of Sacred Heart The Metamorphosis by Franz Kafka Review Essay

 

Resumen de la Asignación/Tarea

El objetivo de esta tarea es que apliques los contenidos estudiados hasta el momento.

Instrucciones

  • Lee la novela corta La metamorfosis, de Franz Kafka, y luego mira el cortometraje de la adaptación española
  • Redacta un ensayo expositivo de un máximo de tres (3) páginas en el que comentes tu apreciación del cortometraje y el diálogo que mantiene con el texto original. La portada y lista de referencias son aparte a las tres páginas de texto.
  • Tienes que proveer toda la información necesaria para que un lector que no ha visto la película comprenda de qué estás hablando.
  • Es importante que en tu ensayo incluyas información sobre el género, el lenguaje audiovisual y los tipos de transformación en la adaptación.

Evaluación de la tarea

  • Claridad y corrección (10 puntos)
  • Precisión y claridad del comentario sobre las características genéricas (10 puntos)
  • Precisión y claridad del comentario sobre lo audiovisual (10 puntos)




  • Las adaptaciones son también maneras de extender la cultura más allá de las fronteras idiomáticas o geográficas. A continuación estudiaremos la adaptación de un texto literario escrito en alemán, que es considera un clásico universal, a un texto fílmico contemporáneo y en español. El escritor Franz Kafka es el autor de La metamorfosis (1912), una obra clásica de la literatura universal. Esta presenta la historia de Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un enorme insecto dificulta cada vez más su comunicación con los demás. Su familia lo considera intolerable y lo abandona hasta un desenlace trágico. Esta es una obra que ha generado muchas interpretaciones. Ahora tendrás la oportunidad de establecer la tuya.A continuación, disfruta la lectura de La metamorfosis (Links to an external site.), cuya edición es accesible gratuitamente gracias a la Biblioteca Digital Universal. Luego, mira la adaptación cinematográfica del español Fran Estévez, que es accesible gratuitamente gracias al proyecto OpenCulture.com: Metamorfosis (Links to an external site.).